miércoles, 14 de noviembre de 2012

Redes Sociales y empleo .


Según un artículo publicado en www.rtve.es a raíz de una noticia difundida por esta misma cadena, el 80% de las empresas españolas consultan los perfiles de las redes sociales de un candidato a un puesto de trabajo. Este dato se desprende del informe 'Redes sociales y mercado de trabajo' realizado por Infoempleo.com y Adecco.
Aún así, el estudio apunta que, todavía hoy, solo el 14% de las empresas analizadas tiene en cuenta estos perfiles para escoger finalmente al candidato.
Aunque el principal motivo que lleva a los usuarios a crearse un perfil en una red social es contactar con sus amigos y familiares, el 67% lo hace con vistas a encontrar oportunidades laborales o contactos profesionales.
En lo relativo a los candidatos, el 50% admite haber buscado empleo directamente a través de redes sociales y casi la mitad reconoce haber encontrado trabajo gracias a sus perfiles.
"La selección 2.0 no trata de buscar profesionales cuando se requieren sino conocerles e interactuar con ellos antes de que una empresa los necesite", puntualizan desde Adecco.
El informe señala que Facebook es la red social más utilizada para buscar un empleo mientras que Linkedin es la preferida por las empresas. También afirma que solo el 20% de las compañías destina una parte de su presupuesto al reclutamiento de trabajadores mediante estos canales.
La razón argumentada por numerosas compañías para consultar los perfiles de los candidatos es que "las redes sociales permiten conocer cómo es el candidato en su día a día por encima de sus estudios o experiencia". Sin embargo, según  este informe, no parece probable que esta dinámica sustituya al tradicional currículum vitae.
Según se señala también en el informe los responsables de Recursos Humanos prevén seguir utilizando los medios tradicionales para encontrar personal: portales de empleo, web corporativa, contactos personales y promociones internas, de tal forma que la consulta de redes sociales, por el momento, será un complemento.

Leer el artículo completo

Vídeos relacionados:





domingo, 11 de noviembre de 2012

La comunicación no verbal, un gesto vale más que mil palabras.



El hombre utiliza la comunicación para relacionarse con sus semejantes. El lenguaje hablado constituye una parte fundamental de las interrelaciones humanas. En función de la situación a la que nos enfrentemos, adoptaremos una postura u otra, un discurso determinado y un tono de voz concreto.
No es lo mismo acudir a una entrevista de selección para conseguir un puesto de trabajo que atender a un cliente, reunirnos con el jefe o citarnos con algún amigo. En cada uno de estos casos, una misma persona se comunicará de cuatro maneras distintas, y la gran diferencia radicará, sobre todo, en el lenguaje gestual, esa parcela tan importante de la comunicación que denominamos COMUNICACIÓN NO VERBAL.


 La comunicación no verbal en una entrevista de trabajo, recomendaciones.

1. Prepara tus movimientos

Si antes de acudir a una entrevista repasas el discurso que vas a recitar, los términos que incluirás en la conversación y el tono que imprimirás en tu oratoria, ¿por qué no haces lo mismo con los gestos que vas a utilizar? Habitualmente no se tiene en cuenta este aspecto, casi siempre por el desconocimiento de sus consecuencias, y muchas veces nuestro interlocutor puede despistarse porque lo que dice nuestro cuerpo no se corresponde con nuestro mensaje oral. Hay que intentar que ambos aspectos coincidan entre sí y que la forma de actuar no contradiga nuestras palabras.
Cuando el candidato llega al lugar en el que tendrá lugar la entrevista, en algunas ocasiones le harán pasar a una sala de juntas en la que se producirá el encuentro. De repente, la puerta se cierra y el aspirante al puesto se encuentra ante una gran mesa rodeada de sillas. ¿Dónde debe colocarse? Cuando la mesa es alargada hay que evitar sentarse junto a la presidencia, dejando un sitio por medio por si son dos las personas que actuarán como interlocutores. Si la mesa es cuadrada o redonda, lo mejor es sentarse frente a la puerta para no tener que girarse cuando ésta se abra.


Después llegará el encuentro con el seleccionador y el consecuente estrechar de las manos. Esos pocos segundos, por increíble que parezca, pueden dar mucha información sobre nosotros. El candidato esperará siempre a que le ofrezcan la mano y se le contestará con confianza, mientras se sonríe y se le mira a los ojos. ¿Qué debe evitarse? Que el contacto sea muy flojo o demasiado fuerte. En el primer caso quedará claro que no nos gusta el contacto con la otra persona. En el segundo se puede dejar una impresión de agresividad.

El siguiente paso será tomar asiento, siempre que nos lo ofrezcan primero. Por supuesto no hay que acomodarse como si estuviéramos en el sillón de nuestra casa, pero tampoco hay que mostrarse excesivamente rígido o ansioso, ni quedarse en el borde de la silla. Los pies se mantendrán en el suelo, pero si esta postura resulta incómoda no hay ningún problema en cruzar las piernas.

¿Y qué hacemos con las manos? Lo más recomendable es no pensar en ellas para, de esta manera, poder actuar de forma natural. La gesticulación debe reducirse al mínimo y siempre se utilizará como complemento de la comunicación verbal, ilustrando, acompañando, enfatizando lo que se dice. En ningún caso deben usarse para distraer a la otra persona de lo que le estamos contando.


2. Gestos con vida propia

A partir de ese momento, los gestos adquieren una personalidad y un significado propios. Hemos de ser muy conscientes de que cada uno de los movimientos que realizamos tiene un significado determinado y, como tal, lo interpretará nuestro interlocutor.


Si te acaricias el mentón quiere decir que estás tomando alguna decisión. La autoridad se refleja al entrelazar los dedos. Los tirones de las orejas, los juegos con el cabello y morderse las uñas son una clara muestra de inseguridad. Si nos frotamos las manos es que somos impacientes, al igual que si tamborileamos los dedos. Y cuando te aprietas la nariz, es que estás realizando alguna evaluación negativa.

Cuando miramos hacia abajo, demostramos que no creemos en lo que nos están contando. Si nos sentamos agarrándonos la cabeza por detrás somos una persona con seguridad en nosotros mismos y superioridad hacia los demás. El interés se muestra mediante la inclinación de la cabeza, mientras que, por el contrario, el aburrimiento queda claro si descansamos la cabeza en las manos. La sinceridad, franqueza e inocencia se refleja en las palmas de las manos abiertas.
Los tobillos unidos reflejan aprensión, las manos cogidas a la espalda ira y frustración, los brazos cruzados a la altura del pecho indican que adoptamos una actitud defensiva hacia nuestro interlocutor, y las manos en las mejillas son una muestra de que estamos realizando una evaluación. Cuando crucemos las piernas hay que evitar balancear el pie, signo evidente de aburrimiento.

Todos los gestos, por mínimos que sean, tienen un significado. Hemos  revisado 
algunos ejemplos básicos que nos permiten hacernos una idea de la importancia de la comunicación no verbal. Para profundizar un poco más en este complejo tema os recomiendo, entre otros, la lectura de los siguientes enlaces:



Además os animo a visitar la web de Teresa Baró, especialista en habilidades de comunicación personal, concretamente su sección de vídeos en la que encontrareis numerosos y buenos consejos para controlar y dirigir vuestra comunicación no verbal en cualquier situación, incluidas las entrevistas de trabajo. 
No olvideis que la comunicación no verbal no solo tiene consecuencias en una entrevista de trabajo, de hecho en este  mismo ámbito es un aspecto relevante y a considerar a  la hora de preparar vuestro videocurrículum (otra forma de "entrevista"), sino en todas vuestras  interrelaciones.






sábado, 10 de noviembre de 2012

La muerte del currículum vítae



Este es un tema recurrente en los últimos años, ¿la prensa online va a acabar con la prensa en papel?, ¿los ebooks van a acabar con los libros en papel?, ¿el currículo tradicional va a desaparecer frente a las nuevas tecnologías?. 






Buena parte de quienes ya se manejan con soltura en el espacio creado por las redes profesionalesLinkedin, XING, Plaxo, Viadeo piensan que efectivamente el currículo tradicional está muriendo.
Hoy son muchas las empresas cuyos responsables de recursos humanos consideran que las habilidades de comunicación son un factor decisivo a la hora de elegir a un candidato, habilidades que no podemos mostrar en un papel aunque sí en una entrevista posterior a la recepción del  currículo, pero evidentemente leer y revisar 200 currículo, convocar a 200 candidatos y entrevistar a 200 candidatos es más costoso y requiere mayor tiempo que visualizar 200 “videocurriculum”.
Y en este sentido el currículo, tal y como lo veníamos conociendo, tiene cada vez menos importancia pues para muchos reclutadores es un documento muy poco válido para demostrar la competencia comunicativa de la persona. 
La importancia que han adquirido las habilidades de comunicación unida a las circunstancias actuales han favorecido el nacimiento de nuevos modelos de currículo en la web 2.0. Estos modelos incluyen la formación y la experiencia y añaden toda suerte de competencias, capacidades, habilidades sociales, recomendaciones, conocimientos concretísimos. Permiten también definirnos ampliamente de una forma clara y concisa con nuestras palabras y que la persona que lo ve pueda hacerse una idea más aproximada y real del perfil  del  candidat@. El “videocurriculum”, es el ejemplo máximo de herramienta donde “vendernos” como profesional y como persona. Al fin y  al cabo cuando buscamos un trabajo lo que hacemos en definitiva es vender un producto, siendo nosotros el producto en sí mismo.

Las nuevas tecnologías no sólo permiten mostrar y evaluar habilidades comunicativas, y a partir de ahí numerosos rasgos de la personalidad del candidato, sino que además han añadido nuevas facetas para poder evaluar a todos los aspirantes. Hace unos años, la preparación para afrontar la búsqueda de un empleo se resumía básicamente en: tener un currículo más o menos bien hecho, ir a una ETT y esperar a que llamaran, enviar el currículo a una lista de empresas previamente analizadas y seleccionadas junto a una carta de presentación, …. El auge considerable de las redes sociales y el avance aplastante de Internet y la Web 2.0 añade una nueva faceta, una faceta pública a cualquier candidato a un puesto de trabajo. Esto se traduce en que todo candidato además de ser analizado, evaluado como persona con un bagaje académico y profesional, también lo es como miembro activo de la Red. ¿Cuánta gente no tiene Facebook, Tuenti, Twitter? ¿Cuánta gente controla su Facebook, Tuenti, Twitter?. Prácticamente todos tenemos vida propia y una identidad concreta en la Web 2.0 y con una felicidad pasmosa, comentamos en foros, colgamos fotos, nos suscribimos a Web, tuiteamos … y todo eso deja un rastro en Internet que por lo general ni controlamos ni vigilamos. Esta información es lo que se conoce como reputación online. Para determinados puestos es mucho más importante lo que hay en la Web sobre nosotros que nuestro propio currículo, así que no lo perdamos de vista.

Es cierto que el currículum vitae tradicional no recoge toda la información necesaria, hoy, para evaluar a un candidato de forma precisa pues hay muchos aspectos personales que no pueden evaluarse a partir de este formato. También podemos afirmar que, acerca de la mayoría de los  candidatos, esta información, tan valorada actualmente, está al alcance  de cualquier reclutador. Les basta con hacer unas pocas búsquedas en la Red. Así que tal vez, sí estemos asistiendo a la muerte progresiva del currículum vitae tradicional porque se está viendo que su funcionalidad es escasa hoy en día ya que existen otras herramientas que lo mejoran. Pese a ello probablemente la muerte definitiva sea dentro de muchos años, así que mantengamos un buen currículo por si acaso, sin olvidar el mundo 2.0 y sobre todo cuidemos nuestra imagen en el mismo.


Leer el artículo completo

Para cerrar esta reflexión os dejo, a modo de ejemplo, dos videocurrículum, el  primero lo encontrareis francamente original, el segundo, tiene truco, pero sirve de ejemplo de los requisitos de un buen videocurrículum

Videocurriculum de David Heredia, candidato a creativo.



Vídeocurriculum de Luis  Castro. 


miércoles, 7 de noviembre de 2012

Empezando nuestro currículo. Premios Comunicación, Publicidad, Diseño, …


No sólo la experiencia laboral sirve de prueba de nuestra capacidad, de nuestras aptitudes,...   a la hora de enfrentarse a un proceso de selección de personal. Para vosotros, futuros recien licenciados, un excelente sustituto de esta es la participación y/o los premios, menciones obtenidos en cualquiera de los innumerables certámenes, premios, … que se organizan en el ámbito de la comunicación y de la publicidad. La mayoría de ellos cuentan con una categoría específica para los estudiantes así que aprovechadla para ganar "experiencia".  Este post está dedicado a informaros o  recordaros algunos de estos (de muchos de ellos  ya hemos escrito en este Blog). 
¡Animaos a participar¡ y no os desanimeis si no ganais, el simple hecho de participar ya demuestra que teneis iniciativa, interés, …que estais al día de las tendencias, …cualidades, sin duda, muy valoradas en este sector por los entrevistadores.
Los premios Laus están organizados por la Asociación de Diseñadores Gráficos y Directores de Arte del FAD (ADG-FAD). El ADG es una asociación privada sin ánimo de lucro de ámbito estatal. Desde hace cincuenta años su objetivo es promover el diseño gráfico y la comunicación visual en la vida cultural y económica del país. Los premios Laus son la mejor representación de esta ambición, un auténtico termómetro del trabajo en diseño y comunicación.

En su 8ª edición este prestigioso festival especializado en publicidad infantil incluyó entre sus categorías una dirigida a jóvenes entre 18 y 25 años: El Chupete Joven.



Festival internacional cuyo objetivo es premiar los trabajos de los estudiantes de publicidad y brindarles la posibilidad de dar a conocer sus creaciones en el mundo empresarial. La Associació Empresarial de Publicitat apuesta por la formación de las nuevas generaciones y demuestra su grado de compromiso y responsabilidad con el sector publicitario facilitando la entrada del talento joven a las empresas que lo constituyen. Durante el festival, se suelen llevar a cabo conferencias sobre publicidad, además se proyectan las piezas presentadas a concurso y las bobinas de los festivales FIAP y Sol, concluyendo con la entrega de premios.


Festival de publicidad y comunicación creativa de la Comunidad Valenciana dirigido a todos los profesionales de la comunicación de la Comunidad Valenciana, agencias, freelance, … y en el que también se da cabida a los estudiantes, en la categoría de nuevos talentos.

Los Premios Alce a la Creatividad Publicitaria Alicantina constituyen el punto de encuentro más importante para las agencias de publicidad y estudios de diseño de la provincia de Alicante. Organizados por la Asociación 361º, acaban de celebrar su 11º edición en la que se reconocieron las mejores obras del sector publicitario alicantino durante el año 2011.
Estos premios también tienen en cuenta a los estudiantes y cuentan con una categoría dirigida a su promoción: Premio Jóvenes Creativos.



Premios Juventud de Alicante. Excma. Diputación Provincial de Alicante.
Los Premios Juventud buscan reconocer y premiar, en los jóvenes de la provincia de Alicante, el talento, la creatividad, la perseverancia, la valentía y sobre todo no tener miedo. En su 
undécima edición las categorías fueron:

  • Iniciativa empresarial
  • Proyecto blog
  • Cartel ilustrativo
  • Solista y grupo musical
  • Cortometraje
  • Relato breve
  • Fotografía original


No es un certamen al uso, se trata de un portal de y para estudiantes de publicidad y diseño. En este portal se os brinda la oportunidad de publicar vuestros "anuncios" gratuitamente durante una semana en la página principal de dicho portal. Además, también los envian al buzón de correo electrónico de todos sus suscriptores.
De manera adicional cada anuncio es analizado por creativos profesionales que otorgan mensualmente y anualmente el premio ADaspirant.com. Si tu anuncio gana el premio ADaspirant.com al mejor anuncio del mes o del año, éste se publica en la prestigiosa revista EL PUBLICISTA y en su página web con tus datos.
Algunos de vuestros compañeros ya han probado suerte con excelentes resultados.

Ganador mes de noviembre 2011

Superglue 4 kids

Autor: Gastón Bruno Villalba
Centro: Universidad de Alicante.
Ciudad: Alicante.
Producto/Servicio: Superglue para niños.










Ganador mes de octubre 2011


Autor: Jorge Lacal Pérez
Centro: Universidad de Alicante
Ciudad: Elche
Producto/Servicio: Meetic












¡suerte!!!!

viernes, 2 de noviembre de 2012

Charla. El próximo martes, día 20 de noviembre, a las 20:00hs.


El  próximo  martes 20 de noviembre tendremos el privilegio de escuchar las recomendaciones, consejos,   … de  una profesional experta en el ámbito de los  RR.HH., Mª José Ozaeta.
Tanto  su  formación, licenciada en derecho,  máster en RR.HH  de la  UA, numerosos cursos de  formación continua en el ámbito de la  Gestión y  Selección de  personal... , como  su  dilatada  experiencia la avalan en el ámbito de los RR.HH y  en la  difícil labor de seleccionar candidatos para puestos de  trabajo  concretos.
Mª José Ozaeta es, actualmente, responsable de  RR.HH en la empresa Grupo Móvil  Conéctate  (Distribuidor  oficial de Vodafone con presencia en 4 CC.AA y  una plantilla de 100 empleados),  anteriormente  ha prestado  sus servicios en el departamento de  RR.HH de Blinker,  ha sido  directora de la Delegación de Alicante del  Grupo  Crafol (grupo de empresas especializadas en Outsourcing, selección de  personal y  trabajo  temporal),  también trabajó  como consultora de  RR.HH  en  Randstad Empleo ETT, etc…

Mª José Ozaeta, estará en el aula  habitual (aula A2/0E12) el próximo 20 de noviembre, a las 20.00hs. 

!No os lo podéis perder!
Aprovechar la  oportunidad de  preguntarle directamente a  un entrevistador ¿qué quieren?, ¿cómo  resolver la  experiencia siempre requerida?... y  todas esas dudas  que  os han ido asaltando  a lo  largo de las prácticas realizadas.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Tutorial para insertar presentaciones en un blog.

Slideshare es un servicio gratuito que nos permite subir archivos de hasta 20 MB de espacio de nuestras presentaciones, añadiéndoles su nombre, descripción y etiquetas.
Subida y procesada, nuestra presentación, la convierte en formato flash y ya la tenemos disponible a través de una dirección web pública. No hay opciones de privacidad y la podemos ver a través de esa url (dirección pública) en tamaño normal o completo. También nos permite compartirla a través de correo electrónico o incluirla con su propio reproductor en nuestra página web, en nuestro  blog.




Como anadir una Presentacion de Power Point al Blog from Angélica Carrillo-Toste



Esta  información os guiará a la hora preparar una presentación en *.ppt para poder insertarla en vuestro blog. 
La presentación puede ser, tal y  como hemos visto, un power point pero también podemos trabajar con otros formatos.